¿Qué es el entrenamiento oclusivo?
El entrenamiento oclusivo es un método de entrenamiento que se basa en la restricción parcial del flujo arterial junto con ejercicio físico con el objetivo de producir adaptaciones positivas (hipertrofia, fuerza, analgesia…)
Durante todos estos años, este entrenamiento ha recibido diferentes nombres ( kaatsu, entrenamiento con restricción de flujo sanguíneo…); hoy en día, se está empezando a utilizar el término “terapia de restricción parcial de flujo sanguíneo” debido al gran interés que ha suscitado esta herramienta en el mundo de la fisioterapia.
Otros términos comunes en la literatura científica que vamos a poder encontrar serían: blood flow restricción training, blood flow restriction therapy o kaatsu training.
¿Para qué sirve el entrenamiento oclusivo?
En su primera etapa de desarrollo, el entrenamiento oclusivo o kaatsu training estaba enfocado a la mejora de la masa muscular (hipertrofia) y de la fuerza; los últimos estudios, resumidos y recopilados en el ebook que escribí en 2019 , muestran que esta herramienta va mucho más allá, aportando diversos beneficios.
Ha demostrado ser útil en:
- La disminución del dolor,
- Creación de nuevos vasos sanguíneos y de tejido óseo
- Disminución de la fatiga.
Todos estos efectos han convertido al trabajo oclusivo como una herramienta clave en el mundo de la rehabilitación, readaptación y prevención de lesiones.
¿Cómo entrenar con oclusión?
Este entrenamiento se caracteriza por la utilización del ejercicio físico de baja carga (20-40% de la repetición máxima) junto a la restricción parcial del flujo sanguíneo que se realiza con manguitos de compresión o bandas elásticas.
La utilización de cargas bajas es realmente interesante en personas que, por motivo de lesión, dolor o cualquier otra situación, como inexperiencia en el entrenamiento de fuerza, no sea seguro utilizar el entrenamiento convencional o de alta carga (superior al 70% de la repetición máxima).
Debido a ese bajo perfil de carga, puede ser utilizado en pre-operatorios y post-operatorios tempranos, evitando la pérdida de masa muscular y fuerza.
Aquí está toda la información que necesitas acerca del entrenamiento oclusivo o BFR
En esta página iré subiendo nuevos post sobre entrenamiento oclusivo y flossing basados en la evidencia científica. Podrás encontrar qué materiales son necesarios para el entrenamiento oclusivo, los beneficios de practicarlo, las contraindicaciones del BFR, rutinas y todo lo necesario para poder poner en práctica la restricción del flujo sanguíneo.